22 mayo – 23 mayo 2025

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Programa

dia 1: Jueves 22 de mayo de 2025

10.00-10.15

INAUGURACIÓN

  • Rectorado Universidad de Alicante
  • Decano Facultad de Derecho
  • Prof.ª Dra. Esperanza Gallego Sánchez. Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante.
  • EUIPO

10.15–11.30

PANEL I: RETOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS EN EL FUTURO DERECHO DE LA UNION EUROPEA

Modera: Profª Dra. María Teresa Enciso Alonso-Muñumer. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Rey Juan Carlos.

Intervienen:

  • Sr. Jose Antonio Gil Celedonio. Representación Permanente de España ante la Unión Europea, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. “IGs y Protección del Patrimonio y la Identidad Regional en la UE”.
  • Representante Dirección General de Agricultura y Desarrollo rural de la Comisión Europea. “IGP: Competitividad y Desarrollo Económico de la UE”.
  • Representante OMPI. “Garantizar la protección de las IGP fuera de Europa”.
  • EUIPO «Craf and Industrial Geographical Indication Systems in the EU”.
  • Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW)

PAUSA CAFÉ

12.00–13.30

PANEL II: INNOVACIÓN Y NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EMPRESAS CON INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS

Modera: Prof. Dr. Joan Flaquer Riutort. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de les Illes Balears

Intervienen:

  • Prof. Dr. Juan Bataller Grau. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia “Protección jurídica de las IGP y la Innovación en Productos y Procesos”.
  • Prof. Dr. Francisco González Castilla. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia. “IGP y prácticas comerciales abusivas en la cadena agroalimentaria”.
  • Sra. Inmaculada Redondo Martínez. Directora del Departamento de Signos Distintivos de la Oficina Española de Patentes y Marcas “IGP y Diferenciación de los signos distintivos”.
  • Prof. Dr. Luis María Miranda Serrano. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Córdoba. “Relación entre IGP y Defensa de la Competencia”.
CÓCTEL (TERRAZA DEL MARQ)

16.00–17.30

MESAS DE COMUNICACIONES

17.30–19.00

PANEL III: TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS EN LA UNIÓN EUROPEA

Modera: Prof.ª Dra. Inmaculada Herbosa Martínez. Catedrática de Derecho civil de la Universidad de Deusto

Intervienen:

  • Sra. Mª José de Concepción Sánchez, Subdirectora General, directora del Departamento de Patentes e Información Tecnológica de la Oficina Española de Patentes y Marcas. “Digitalización en la Gestión y Protección de las IGP”.
  • Prof. Dr. Fernando Carbajo. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca. “Protección de IGP en plataformas de venta online”.
  • Sra. Carolina Pina. Socia de Garrigues. Corresponsable del departamento de Propiedad Industrial e Intelectual y del área de Telecomunicaciones & Media. “Inteligencia Artificial y Big Data en la Gestión de IGs”.
  • Pilar Montero “Desafíos del Uso de la IA en las IGP”.

19.00 – VISITA A LA EXPOSICIÓN PERMANENTE MUESO MARQ

dia 2: Viernes 23 de mayo de 2025

10.00–11.15

PANEL IV: SOSTENIBILIDAD Y PRODUCCIÓN RESPONSABLE EN EL ÁMBITO DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS

Modera: Prof. Dr. Rafael Lara González. Catedrático de la Universidad Pública de
Navarra

Intervienen:

  • Prof. Dr. Ángel García Vidal. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Santiago de Compostela “Producción ecológica y certificaciones sostenibles”.
  • Sr. Javier Mate Caballero. Subdirección General de Control de la Calidad Alimentaria y de Laboratorios Agroalimentarios. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). “Producción Responsable y Buenas Prácticas en IGP”.
  • Origin (Organization for an International Geographical Indications Network. “Relación entre Indicaciones Geográficas y Sostenibilidad”.
  • Sr. Jesús Mora Cayetano. Coordinador General de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV). “La sostenibilidad medioambiental, económica y social de las denominaciones de origen de vino”.
  • Sr. Federico Moncunill Gallo. Secretario General en Consejo Regulador IGP, Jijona y Turròn de Alicante. Secretario general de Asociación Española de Denominaciones de Origen. “Redes de Productores y Consejos ReguladoresIGP en España”.

PAUSA CAFÉ

11.45–13.00

PANEL V: ÚLTIMAS ORIENTACIONES EN LA PROTECCIÓN DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

Modera: Prof.ª Dra. Altea Asensi Marás. Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante.

Intervienen:

  • EUIPO BoA “Resoluciones de la EUIPO en materia de indicaciones geográficas”.
  • Berenguer & Pomares. “Litigios por Uso Indebido de IGP”.
  • Dr. Gustavo Andrés Martín Martin. Magistrado en el Juzgado de lo Mercantil de Alicante. Coordinador del Tribunal de Primera Instancia de Marca de la Unión Europea “Jurisprudencia relevante en materia de infracciones y falsificación de productos de calidad diferenciada”.
  • Sr. Enrique Sanjuan. Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga. “Acciones de defensa de las IGP contra los productos falsificados”.

13.00-13.30

PRESENTACIONES DE LOS CONSEJOS REGULADORES DE LAS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDAS INVITADAS.

Protección de la calidad y prestigio de las Denominaciones de Origen “Presentación Vinos Alicante DOP” por Sr. Eladio Martin, Gerente del Consejo Regulador DOP Alicante; “Presentación DOP Jabugo” por Sr. José Antonio Pavón, director general DOP Jabugo; “Presentación IGP, Jijona y Turrón de Alicante”.

13.30–14.00

CLAUSURA DEL CONGRESO

Sr. Antonio Pérez Pérez. Presidente de la Diputación de Alicante

VINO DE HONOR Y DEGUSTACIÓN DE LOS PRODUCTOS DOP/IGP

Asistencia

Presencial

Lugar

Salón de Actos Museo Arqueológico de Alicante MARQ, Pl. Dr. Gómez Ulla, S/N, 03013
Alacant, Alicante

dirección y coordinación

Prof.ª Dra. Esperanza Gallego Sánchez

Dirección

Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante. Vocal permanente de la Comisión General de Codificación. Sección Mercantil.

Prof.ª Dra. Altea Asensi Merás

COORDINACIÓN

Profesora Titular de Derecho Mercantil. Coordinadora académica del Título de Especialista Universitario Mejoramiento Vegetal y Signos distintivos de calidad.

Comité Científico

Ángel García Vidal. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Santiago de Compostela
Prof. Dr. Anselmo Martínez Cañellas. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de les Illes Balears
Prof. Dr. Antonio Roncero Sánchez. Catedrático de Derecho Mercantil de Castilla La Mancha.
Prof. Dr. Pedro Portellano Díez. Catedrático de Derecho Mercantil la Universidad Autónoma de Madrid.
Prof. Dr. Santiago Hierro Anibarro. Catedrático de Derecho mercantil en la Universidad de Alcalá.
Prof.ª Dra. Ana Felicitas Muñoz Pérez. Catedrática de Derecho Mercantil, Universidad Rey Juan Carlos.
Prof.ª Dra. Isabel Fernández Torres. Catedrática (AC) Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid.
Prof.ª Dra. Mª. Mercedes Curto Polo. Catedrática de Derecho Mercantil de la UNED.
Prof.ª Dra. María Victoria Petit Lavall. Catedrática de la Universidad Jaume I.
Prof.ª Reyes Palá Laguna. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Zaragoza.
Profª. Dra. Ascensión Gallego Córcoles. Profesora Titular de Derecho Mercantil, Universidad de Castilla La Mancha.
Profª. Dra. Pilar Martín Aresti. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca

Comité de Dirección y Organización

Prof. Álvaro Asencio Gallego. Investigador predoctoral en Derecho Mercantil en la Universidad de Alicante.
Prof. Dr. Alejandro Llopis Blanque. Profesor Ayudante Doctor del Área de Derecho Mercantil en la Universidad de Alicante.
Prof. Dr. Ignacio Rabasa. Profesor Permanente Laboral en el Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Prof. Dr. Jorge Moya Ballester. Profesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante
Prof. Dr. Vicente Gimeno Beviá. Profesor Permanente Laboral en el Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Prof. Jaume Llorca Galiana. Profesor Ayudante del Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante
Prof. Miguel Cano Menor. Investigador predoctoral en Derecho Mercantil en la Universidad de Alicante.
Prof.ª Dra. Altea Asensi Merás. Profesora Titular de Derecho Mercantil. Coordinadora académica del Título de Especialista Universitario Mejoramiento Vegetal y Signos distintivos de calidad.
Prof.ª Dra. Esperanza Gallego Sánchez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Prof.ª Dra. Nuria Fernández Pérez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Prof.ª Dra. Pilar Iñiguez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Prof.ª Dra. Pilar Montero García-Noblejas. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Profª. Dra. Andrea García Martínez. Profesora Permanente Laboral en el Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Profª. Dra. Marina Vázquez Esteban. Profesora Ayudante Doctora en el Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.

Organización

PROYECTO PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA PROMETEO CIPROM/2021/57 concedido por la Generalitat Valenciana.
Asociación Amici et Alumni Magister Lvcentinvs – AAML

INSCRIPCIÓN Y COMUNICACIONES *

Nos complace invitarle al próximo Congreso Internacional sobre Indicaciones Geográficas. A continuación, deberá rellenar el formulario con sus datos personales.

La cuota incluye:

Acceso a las sesiones, posibilidad de presentar comunicación al Congreso.
Documentación y certificaciones.
Pausas Café, degustaciones de las DOP invitadas y al cóctel y vino de honor.

Tras la inscripción recibirán la confirmación por correo electrónico y las instrucciones para el envío de la comunicación.