22 mayo – 23 mayo 2025

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Programa

dia 1: Jueves 22 de mayo de 2025

10.00-10.15

INAUGURACIÓN

  • Dra. Rosabel Roig Vila, Vicerrectora de formación permanente y lenguas de la Universidad de Alicante
  • Dr. Jorge Moya Ballester, Vicedecano de Relaciones Institucionales, Políticas de Igualdad y Prácticas Externas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante
  • Prof.ª Dra. Esperanza Gallego Sánchez. Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante.
CONFERENCIA INAGURAL: Sr. João Negrão. Director ejecutivo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
PRIMERA PONENCIA. Sra. Ester Olivas Cáceres. Directora general de Emprendimiento e Internacionalización. Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana. “Indicaciones Geográficas: la respuesta institucional ante los nuevos retos”.

10.45–11.30

PANEL I: RETOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS EN EL FUTURO DERECHO DE LA UNION EUROPEA

Modera: Profª Dra. María Teresa Enciso Alonso-Muñumer. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Rey Juan Carlos.

Intervienen:

  • Sra. Valérie MARIE d’AVIGNEAU, Unidad de Propiedad Intelectual. Dirección Gene-ral de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW).
  • Representante EUIPO “Craft and Industrial Geographical Indication Systems in the EU”.
  • Sra. Inmaculada Redondo Martínez. Directora del Departamento de Signos Distin-tivos de la Oficina Española de Patentes y Marcas “Los nuevos retos de la OEPM en materia de indicaciones geográficas”.
  • Sra. Paola Rizo. Directora de la Sección de Políticas y Asesoramiento Legislativo. Departamento de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas de la OMPI “Novedades en materia de Indicaciones Geográficas a nivel internacional”.

PAUSA CAFÉ

12.00–13.30

PANEL II: INNOVACIÓN Y NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EMPRESAS CON INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS

Modera: Prof. Dr. Joan Flaquer Riutort. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de les Illes Balears

Intervienen:

  • CPVO – la interrelación entre innovación vegetal e IG.
  • Prof. Dr. Anselmo Martínez Cañellas. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de les Illes Balears. «Alegaciones nutricionales en las IGP». 
  • Prof. Dr. Luis María Miranda Serrano. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Córdoba. “Las IGP ante el Derecho de la Competencia”.
  • Sr. Jesús Mora Cayetano. Coordinador General de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV). “La sostenibilidad medioambiental, económica y social de las denominaciones de origen de vino».
CÓCTEL (TERRAZA DEL MARQ)

15.00–16.00

MESAS DE COMUNICACIONES
Moderan: Prof. Dr. José Vicente Gimeno Beviá y Prof. Dr. Alejandro Llopis Blanque.

16.00–17.30

PANEL III: DESAFÍOS PENDIENTES EN EL REGISTRO Y GESTIÓN DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS

Modera: Prof.ª Dra. Inmaculada Herbosa Martínez. Catedrática de Derecho civil de la Universidad de Deusto

Intervienen:

  • Sr. Sven Stürmann. President of the EUIPO Boards of Appeal. “Case Law on Geographical Indications”
  • Sra. Carolina Pina. Socia de Garrigues. Corresponsable del departamento de Propiedad Industrial e Intelectual y del área de Telecomunicaciones & Media. “Inteligencia Artificial y Big Data en la Gestión de IGs”.
  • Sr. Luis Antonio Soler. Magistrado de la Audiencia Provincial de Alicante. “Acciones de defensa de las IGP contra los productos falsificados”.

17.30 – VISITA A LA EXPOSICIÓN PERMANENTE MUSEO MARQ

dia 2: Viernes 23 de mayo de 2025

10.00-10.15

Apertura Segundo día del Congreso

  • Sr. Toni Cabot Saval. Director Diario Información de Alicante.

10.15–11.15

PANEL IV: SOSTENIBILIDAD Y PRODUCCIÓN RESPONSABLE EN EL ÁMBITO DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS

Modera: Prof. Dr. Rafael Lara González. Catedrático de la Universidad Pública de Navarra

Intervienen:

  • Sr. Javier Mate Caballero. Subdirección General de Control de la Calidad Alimentaria y de Laboratorios Agroalimentarios. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). “Sostenibilidad en el nuevo Reglamento de Indicaciones Geográficas agrícolas: visión desde el MAPA”.
  • Sr. Federico Moncunill Gallo. Secretario General en Consejo Regulador IGP, Jijona y Turròn de Alicante. Secretario general de Asociación Española de Denominaciones de Origen. “Redes de Productores y Consejos Reguladores IGP en España”.
  • Sr. Rafael Fernández Ibiza. Director de la Cámara de comercio de Alicante. “Valor Territorial y Competitividad: el rol de las Indicaciones Geográficas Protegidas en el desarrollo empresarial alicantino”.

PAUSA CAFÉ

11.45–13.00

PANEL V: ÚLTIMAS ORIENTACIONES EN LA PROTECCIÓN DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

Modera: Prof.ª Dra. Altea Asensi Merás. Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante.

Intervienen:

  • Prof.ª Dra. Pilar Montero García-Noblejas. Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante. “Desafíos para las Indicaciones Geográficas en Upcycling”.
  • Sr. Aitor Pomares Caballero. Socio de Berenguer & Pomares. “Litigios por uso indebido de IGP”.
  • Dr. Gustavo Andrés Martín Martin. Magistrado en el Juzgado de lo Mercantil de Alicante. Coordinador del Tribunal de Primera Instancia de Marca de la Unión Europea. “Jurisprudencia relevante en materia de infracciones de IG”.

13.00-13.30

PRESENTACIONES DE LOS CONSEJOS REGULADORES DE LAS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDAS INVITADAS.

Protección de la calidad y prestigio de las Denominaciones de Origen “Presentación Vinos Alicante DOP” por Sr. Eladio Martin, Gerente del Consejo Regulador DOP Alicante; “Presentación DOP Jabugo” por Sr. José Antonio Pavón, director general DOP Jabugo; “Presentación IGP, Jijona y Turrón de Alicante” por Federico Moncunill.

13.30–14.00

CLAUSURA DEL CONGRESO

  • Sr. Antonio Pérez Pérez. Presidente de la Diputación de Alicante.
  • Sr. Antonio Villarroel. Director General de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE)
VINO DE HONOR Y DEGUSTACIÓN DE LOS PRODUCTOS DOP/IGP

Asistencia

Presencial

Lugar

Salón de Actos Museo Arqueológico de Alicante MARQ, Pl. Dr. Gómez Ulla, S/N, 03013
Alacant, Alicante

dirección y coordinación

Prof.ª Dra. Esperanza Gallego Sánchez

Dirección

Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante. Vocal permanente de la Comisión General de Codificación. Sección Mercantil.

Prof.ª Dra. Altea Asensi Merás

COORDINACIÓN

Profesora Titular de Derecho Mercantil. Coordinadora académica del Título de Especialista Universitario Mejoramiento Vegetal y Signos distintivos de calidad.

Comité Científico

Ángel García Vidal. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Santiago de Compostela
Prof. Dr. Anselmo Martínez Cañellas. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de les Illes Balears
Prof. Dr. Antonio Roncero Sánchez. Catedrático de Derecho Mercantil de Castilla La Mancha.
Prof. Dr. Pedro Portellano Díez. Catedrático de Derecho Mercantil la Universidad Autónoma de Madrid.
Prof. Dr. Santiago Hierro Anibarro. Catedrático de Derecho mercantil en la Universidad de Alcalá.
Prof.ª Dra. Ana Felicitas Muñoz Pérez. Catedrática de Derecho Mercantil, Universidad Rey Juan Carlos.
Prof.ª Dra. Isabel Fernández Torres. Catedrática (AC) Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid.
Prof.ª Dra. Mª. Mercedes Curto Polo. Catedrática de Derecho Mercantil de la UNED.
Prof.ª Dra. María Victoria Petit Lavall. Catedrática de la Universidad Jaume I.
Prof.ª Reyes Palá Laguna. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Zaragoza.
Profª. Dra. Ascensión Gallego Córcoles. Profesora Titular de Derecho Mercantil, Universidad de Castilla La Mancha.
Profª. Dra. Pilar Martín Aresti. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca.
Profª. Dra. Ana Campuzano Laguillo. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad San Pablo CEU.

Comité de Dirección y Organización

Prof. Álvaro Asencio Gallego. Investigador predoctoral en Derecho Mercantil en la Universidad de Alicante.
Prof. Dr. Alejandro Llopis Blanque. Profesor Ayudante Doctor del Área de Derecho Mercantil en la Universidad de Alicante.
Prof. Dr. Ignacio Rabasa. Profesor Permanente Laboral en el Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Prof. Dr. Jorge Moya Ballester. Profesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante
Prof. Dr. Vicente Gimeno Beviá. Profesor Permanente Laboral en el Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Prof. Jaume Llorca Galiana. Profesor Ayudante del Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante
Prof. Miguel Cano Menor. Investigador predoctoral en Derecho Mercantil en la Universidad de Alicante.
Prof.ª Dra. Altea Asensi Merás. Profesora Titular de Derecho Mercantil. Coordinadora académica del Título de Especialista Universitario Mejoramiento Vegetal y Signos distintivos de calidad.
Prof.ª Dra. Esperanza Gallego Sánchez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Prof.ª Dra. Nuria Fernández Pérez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Prof.ª Dra. Pilar Iñiguez. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Prof.ª Dra. Pilar Montero García-Noblejas. Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Profª. Dra. Andrea García Martínez. Profesora Permanente Laboral en el Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.
Profª. Dra. Marina Vázquez Esteban. Profesora Ayudante Doctora en el Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante.

Organización

PROYECTO PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA PROMETEO CIPROM/2021/57 concedido por la Generalitat Valenciana.
Asociación Amici et Alumni Magister Lvcentinvs – AAML

INSCRIPCIÓN Y COMUNICACIONES *

FECHA LÍMITE para la llamada: 14 de mayo de 2025

Nos complace invitarle al próximo Congreso Internacional sobre Indicaciones Geográficas. A continuación, deberá rellenar el formulario con sus datos personales.

Miembros de las oficinas de registro internacionales, nacionales y de la Unión Europea

GRATIS

Profesionales

170 €

Académicos

100 €

Alumnos nacionales e internacionales

30 €

La cuota incluye:

  • Acceso a las sesiones, posibilidad de presentar comunicación al Congreso.
  • Documentación y certificaciones.
  • Pausas Café, degustaciones de las DOP invitadas y al cóctel y vino de honor.

Tras la inscripción recibirán la confirmación por correo electrónico y las instrucciones para el envío de la comunicación.

La asistencia es presencial pero las comunicaciones se podrán presentar en formato online.