Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
EL ACUERDO SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO (ADPIC) DE LA OMC DESPUÉS DE LOS 30: SITUACIONES ACTUALES Y EVOLUCIÓN FUTURA
Con motivo de la celebración de su 20º aniversario, en el marco de este programa del Congreso Internacional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (España), el Ministerio de Industria y Comercio (España) y diferentes oficinas, organismos públicos, asociaciones nacionales, expertos prácticos e investigadores en el campo de la P.I. para profundizar en los problemas más acuciantes del Derecho de la P.I. y compartir experiencias y mejores prácticas sobre las últimas tendencias en materia de P.I., investigación y enfoque práctico, que incluye: licencias obligatorias, inteligencia artificial (IA), patentes biotecnológicas y NFT, innovaciones y obtenciones vegetales.
PROGRAMA
17 DE OCTUBRE, ALICANTE 2025
8:30-9:00
9.00-9:30
Dirección Inagural. Rosabel Roig Vila Vicerrectora de Formación Continua e Idiomas
Dña. Claudia Martínez Félix. Jefa de Unidad Adjunta de Economía Intangible, DG GROW de la Comisión Europea
REPRESENTANTE DE EPO
CPVO, FRANCESCO MATTINA
D. José Antonio Gil-Celedonio Consejero Ministro de Industria y Turismo en la Representación Permanente de España ante la UE
Ana Judith Martín de la Fuente, Secretaria del Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente (CIOMG) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid (España)
María Meseguer, Asesora Técnica en Coordinación Jurídica y Relaciones Internacionales OEPM
Ponente: María Meseguer, Asesora Técnica de Coordinación Jurídica y Relaciones Internacionales OEPM
9.30-10.15
Dr. Fernando Carbajo. Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad Nacional de Salamanca (España)
Sr. Adrián Crespo. Consejo. Clifford Chance. Barcelona
Ponente: Pilar Íñiguez Ortega. Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante. Director de Tecnologías de Patentes e Innovaciones Digitales, Máster en Propiedad Intelectual e Innovación Digital, Magister Lvcentinvs
10.15- 11.00
El nuevo marco normativo de las Nuevas Técnicas Genómicas (NGT) en la Unión Europea. Dña. Ana Judith Martín de la Fuente, Secretaria del Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente (CIOMG) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid (España)
30 años de ADPIC: Patentabilidad del material biológico. Estrategias de la OEPM. D. Gabriel González Limas. Jefe del Departamento de Patentes Químicas del Departamento de Patentes e Información Tecnológica de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) (Ministerio de Industria y Comercio), Madrid, España
Patentabilidad del material biológico después de los ADPIC: Desarrollos pasados, presentes y futuros en la era de las nuevas técnicas genómicas». Dra. Mercedes Curto Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (Madrid)
Moderadora: Dra. Pilar Montero García-Noblejas Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante. Miembro del Observatorio de Plataformas Digitales de la Comisión Europea. Director del Máster en Propiedad Intelectual e Innovación Digital, Magister Lvcentinvs
11:30-12:15
Semillas de innovación: 30 años de ADPIC y el panorama en evolución de la protección de las obtenciones vegetales. Sr. Francesco Mattina Presidente de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) (Francia).
D. José Antonio Sobrino Mate Director General Adjunto de Medios de Producción Agrarios y Oficina Española de Variedades Vegetales – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca-España
Sr. Pedro Tent Alonso. Socio. Garrigues Valencia (España)
PANEL 4: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROTECCIÓN DE LAS INVENCIONES
Ponente: PhD: Paloma Moreda. Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Miembro de Sistemas de Información y Procesamiento del Lenguaje (GPLSI). Miembro de CENID
12.15-13.00
D. José Antonio Gil-Celedonio Consejero Ministro de Industria y Turismo en la Representación Permanente de España ante la UE
Dr. Alberto Casado. Ex vicepresidente de la Oficina Europea de Patentes. Of Counsel Baylos (Madrid)
Inventor artificial (la condición de inventor cuando las invenciones se realizan total o parcialmente por sistemas inteligentes ) Dra. Luz Sánchez Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad de Murcia (España)
13.00
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Sr. Habip ASAN. Director. División para los Países en Transición y los Países Desarrollados. OMPI. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
13.20
Dra. Esperanza Gallego Sánchez. Cátedra de Derecho Comercial. Director del Departamento de Derecho Comercial. Miembro permanente de la Comisión General de Codificación (Ministerio de Justicia de España)
FECHA
17 de Octubre del 2025
LUGAR
Alicante
ASISTENCIA
Para más información sobre el programa
UA. Departamento de Derecho Mercantil. Facultad de Derecho
Magister Lvcentinvs
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (+34) 965909513 – 965909514


Dirección y Coordinación
Dra. Esperanza Gallego Sánchez
Dirección
Cátedra de Derecho Mercantil. Co-Director del Departamento de Derecho Mercantil. Miembro numerario de la Comisión General de Codificación (Ministerio de Justicia)
Dra. Pilar Íñiguez Ortega
Dirección
Profesor Titular de Derecho Mercantil, Director de Patentes, Transferencia de Tecnología e Innovación Digital, Máster de Propiedad Intelectual e Innovación Digital. Universidad de Alicante. Magister Lvcentinvs.
D. José Antonio Gil-Celedonio
COORDINACIÓN GENERAL
Consejero, Ministro de Industria y Turismo en la Representación Permanente de España ante la UE.
Dr. Alejandro Llopis
Coordinación
Organización
COMITÉ CIENTÍFICO
Pfr. Álvaro Asencio Gallego
Pfra Dra. Altea Asensi Merás
Pfr. Miguel Cano Menor
Pfra Dra. Nuria Fernández Pérez
Pfr. Dr. Vicente Gimeno Beviá
Pfra Dra. Andrea García Martínez
Pfra Dra. Pilar Montero García-Noblejas
Pfr. Dr. Jorge Moya Ballester
Pfr. Dr. Ignacio Rabasa Martínez
Pfra. Dra. Marina Vázquez Esteban
INSCRIPCIÓN Y COMUNICACIONES *
Miembros de las oficinas de registro internacionales, nacionales y de la Unión Europea
GRATIS
Profesionales
170 €
Académicos
100 €
Alumnos nacionales e internacionales
30 €
La cuota incluye:
- Acceso a las sesiones, posibilidad de presentar comunicación al Congreso.
- Documentación y certificaciones.
- Pausas Café, degustaciones de las DOP invitadas y al cóctel y vino de honor.
Tras la inscripción recibirán la confirmación por correo electrónico y las instrucciones para el envío de la comunicación.
La asistencia es presencial pero las comunicaciones se podrán presentar en formato online.
Patrocinadores












